DESTACAN OBRAS DEL COMPLEJO ADUANERO HUA - HUM EN 31° ENCUENTRO DE INTEGRACIÓN BINACIONAL EN BAHÍA BLANCA, REPÚBLICA ARGENTINA

*La Gobernadora de Valdivia  representa a la Región de Los Ríos en uno de los encuentros de integración binacional más importantes del mundo, llevado a cabo  los días 5 y 6 de septiembre.

06/09/2013
En el teatro municipal de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca se dio inicio ayer (jueves) a las 09:30 horas al 31° Encuentro de Integración Los Lagos que reúne a los representantes de las provincias argentinas de  Chubut, Neuquén, Río Negro,  y las chilenas de Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos para dialogar sobre temas que faciliten el intercambio regional comercial, cultural y social de las regiones del sur de Chile y Argentina.

En el discurso inaugural la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo, destacó la reciente recepción de obras del complejo fronterizo Hua Hum, en la comuna de Panguipulli, proyecto anhelado por la región de Los Ríos por más de 20 años.  “Para nuestra región de Los Ríos el  encuentro de este año tiene un significado especial ya que estamos concretando un sueño largamente esperado para nuestra región  como es el complejo fronterizo Hua- Hum, un compromiso del Presidente Sebastián Piñera  y que hoy es una realidad”.

Toledo en sus palabras resaltó la hermandad entre ambos países, y entre regiones. “No cabe duda que existe un apoyo mutuo y solidaridad  en momentos de crisis como se dio en el terremoto del 27 de febrero, pero además queremos fortalecer el  desarrollo de un trabajo conjunto y mirar al mismo horizonte, y es por eso que estamos concretando el cierre de convenios tan importantes como la entrega de salud a la comunidad de Puerto Pirehueico para su atención en San Martín de Los Andes”.

El desarrollo de este comité es el resultado de una iniciativa conjunta entre Argentina y Chile, con el principal objetivo de promover un proceso de integración, mediante el tratamiento bilateral de temas que estimulen y faciliten el intercambio regional comercial, cultural y social.

La gobernadora provincial  destacó el encuentro de los sectores público y privado de las provincias argentinas y regiones chilenas, para  promover la  integración en el ámbito subnacional, con el apoyo de los organismos nacionales, provinciales, regionales y municipales.

TRABAJO DE COMISIONES

El encuentro comenzó con la reunión del Comité Ejecutivo Permanente (Foro Bioceanidad) y a lo largo de la jornada se desarrollan trabajos de comisiones, en la sede de la Universidad Nacional del Sur.

El trabajo se desarrolla en torno  a nueve comisiones en las cuales se abordan las siguientes temáticas: facilitación fronteriza, infraestructura y transportes, comercio producción y turismo ; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Cooperación Jurídica; Ciencia y Tecnología; Asuntos sociales (salud cultura y deporte) y por último género y políticas publicas.

La jefa provincial destacó  el trabajo de la  subcomisión de asuntos sociales donde se abordan los avances para la formalización del convenio de reconocimiento,   fortalecimiento y facilitación de atención de pacientes chilenos de Pirehueico en hospital zonal de San Martín de Los Andes.

En materia de cooperación policial se analiza el resguardo y seguridad de las fronteras. “Se trabaja en el análisis de un sistema que permita agilizar las comunicaciones entre los funcionarios de ambos complejos fronterizos,  por otra parte las estrategias de ambos países  para dar batalla al  narcotráfico y anticiparse a los hechos que puedan cometerse en los pasos fronterizos, por otra parte, se analiza la posible implementación de un canal de comunicación  radial fluida, o un móvil de carabineros  y gendarmería relativo a los anti sociales de mayor peligrosidad y encargados por tribunales, considerando  la puesta en marcha  del brazalete electrónico.

Finalmente  la gobernadora provincial valoró el trabajo que desarrolla la subcomisión de cultura, donde destaca la exploración en el área de emprendimiento mediante el fortalecimiento de la comercialización e  intercambio entre el conocimiento y diseño de artesanías con identidad local entre las ciudades de Valdivia y San Martín de Los Andes.

<<<Volver